7 pasos para limpiar tu Armario

Esta primavera que no termina de llegar nos esta permitiendo hacer un cambio de armario de forma más escalonada y sensata. Si todavía no has terminado de guardar los jerseys y las bufandas, este post es para ti.

Cambio de Armario

¿Cuánta ropa acumulas en tu armario que pasa de una temporada a otra sin ni siquiera probártela?

Limpieza de Armario 1

Te cuento lo que hago yo para tener un control sobre lo que tengo y lo que necesito:

1.- En un papel enumero toda la ropa que tengo que me viene a la cabeza, una debajo de otra. Aquellas prendas que me pongo y que recuerdo.

2.- En otro papel escribo lo que creo que necesito para esta primavera. Independientemente de lo que tenga en la lista número uno. Pienso en todas las situaciones: en el trabajo, una cena informal, un concierto… No incluyo la ropa de deporte, los pijamas o la ropa interior.

3.- En la lista número dos voy marcando las prendas que tengo en la lista uno. Así ya sé de primeras lo que tengo de lo que creo que necesito. Luego habrá que ver en que estado está y si debo conservarlo o por lo contrario renovarlo.

4.- Saco todo lo que tengo en mi armario. Sí, todo. Puede parecer una locura, pero a media lo voy haciendo me cuesta menos y me voy quedando sólo con lo que me gusta y lo que necesito. Porque yo también pico de vez en cuando y me compro alguna cosa que cuando la he lavado dos veces no hay por donde plancharla.

5.- Con la cama llena de ropa empiezo a colocar sólo lo que tengo en mi lista, siempre y cuando pase el examen, no tenga ni rotos, ni este descolorido. El blanco tiene que ser blanco, no vale crema ni azulado, ¡blanco! y tiene que ser de mi talla, ni una más, ni una menos, ni por si engordo o adelgazo.

6.- El resto lo divido en varios montones:

  • En uno voy poniendo lo todo aquello que voy a tirar,por tirar me refiero a donar, no se tira nada.
  • En otro montón pongo aquello que voy a vender.
  • En otro aquello que quiero guardar, cosas que hace tiempo que no me pongo y que sé que no me voy a poner pero tienen un valor especial y quiero guardarlas.
  • y por último me queda el montón donde voy seleccionando aquello que creo que debe volver al armario.

Meto la ropa que quiero donar en una bolsa, la que quiero vender en otra y me tomo un respiro. Aprovecho para salir con los niños a dar un paseo o comer algo si lo hago un día que no están en casa.

Es importante haber retirado lo que no quiero porque así a la vuelta no tendré la tentación de quedármelo.

Limpieza de armario MileMae

7.-Vuelvo a revisar detenidamente el montón de ropa que quiero quedarme. ¿De verdad lo necesito? ¿Me lo voy a poner? En esta parte me pruebo todo aquello que no estoy segura, de hecho me pruebo casi todo. Muchas cosas ya no me quedan como esperaba.  Este año por ejemplo me he desecho de todo aquello que me quedaba ajustado. Ya no tengo quince años y ademas de poco elegantes creo que no son nada favorecedoras. ¿No crees?

Llegado este punto guardo aquello que tiene valor sentimental para otro momento. Lo mejor es guardarlo en cajas y bajarlo al trastero o guardarlo en el arcón de debajo de la cama, pero nunca en el armario.

Para donar ropa lo más fácil es bajarlo a los contenedores que hay por la calle, pero prefiero no correr el riesgo de encontrarme a alguien con aquello que he tirado un día por la calle. Seguro que si lo veo me arrepiento de haberlo donado. Así que lo monto en el coche y lo acerco a Caritas o a una tienda Humana. De este modo ellos valorarán si puede tener una segunda vida o si reciclarla por fibras.

Para vender, este año he probado Percentil, me mandaron una bolsa a casa y pasaron a recogerla cuando les avisé. Todavía no sé cuando me darán por lo que les mandé, pero me pareció una buena opción para muchas prendas en buen estado, a veces incluso nuevas con las que no sabía que hacer.

¿Cómo llevas el cambio de armario? ¿Te cuesta mucho deshacerte de lo que no usas? ¿Has probado alguna plataforma de venta de ropa de segundamano? ¿Qué tal fue?

 

(Visited 2.407 times)

6 Comments

  1. Catmame mayo 19, 2016

    No sé si voy a tener valor para sacar toda la ropa del armario pero voy a intentarlo. Lo de probarse la ropa me parece muy buena idea pero , cuánto tiempo es necesario? ????

    Responder
    • Mileva mayo 29, 2016

      Pues sé de buena tienta que a te hace falta….je je También sé que no lo vas ha hacer….

      Responder
  2. Pi mayo 19, 2016

    Yo en lo de donar vender y probarme lo q voy a usar por si me queda bien estoy contigo.lo que sí que hago es clasificar ropa en cajas:zapatos abrigis etc.y voy haciéndolo a medida q lo necesite antes lo había por temporadas ahora con las niñas aún no me organizo como quiero jaja

    Responder
    • Mileva mayo 29, 2016

      Te entiendo perfectamente Pilar, yo al principio con Catalina bebé empecé a guardar por edad, ahora con los dos y con eso de ir sacando ropa de uno para el otro tenía lio terrible, además ahora la ropa les dura bastante, me gusta que les quede grande y casi podrían usar la misma talla. Total, un follón. Pero es ponerse a ello. Yo me senté una tarde y saque todo lo que si tengo un tercero sé que no le voy a poner. Devolví todo lo que me habían prestado y doné lo que no quería. Por ahora he hecho limpia en etapa bebe, y en mi armario, aun me queda una buena 😉

      Responder
  3. Marta mayo 25, 2016

    Gran Consejo! gracias Mile!
    No vendes por Chicfy? Tienes cosas ideales.

    Responder
    • Mileva mayo 29, 2016

      Pues la verdad es que me he descargado la aplicación pero todavía no he subido nada.
      Estoy en un momento que quiero hacer limpia pero a lo grande! Y vender poco a poco me da un poco de pereza. Solo las cosas buenas que sé que no me voy a poner. Pero tenemos un montón de ropa acumulada a lo largo de los años que creo que no se puede vender…¿No te pasa lo mismo?

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *