Destete, fin de una etapa

Nunca pensé llegar a los dos años de lactancia, pero casi sin darnos cuenta llegó su segundo cumpleaños y aquí seguíamos los dos, pegados.

dormir mamando

24 meses y 12 días de Lactancia

Ha sido una etapa maravillosa, no cambio por nada cada momento que hemos pasado juntos. Desde su cumpleaños parece haber crecido de golpe. Su conversación es más fluida por días y los colmillos que tanta guerra nos han dado, por fin asoman en sus encías.

El caso es que me di cuenta que ya no le hacía falta, que era mayor y ese vinculo conmigo le hacía más dependiente.

¡Ojo! Siempre he defendido y defenderé que los niños que maman son más independientes y autónomos en general, pero llegado este punto, las noches se habían convertido en un despertar continuo, cada media hora me buscaba y me pedía, por lo que no descansábamos ni él ni yo.

complicidad madre hijo

Llevaba días con una perla de leche, que es algo parecido a una mastitis, al molestarme no le dejaba que mamara bien y me había hecho un par de cortes bastante profundos así que el sábado por la mañana coincidiendo con que era el último antes de las vacaciones, le dije que no había más. No estaba segura de que funcionase a la primera, pero si estaba segura de que una vez se lo dijese no había vuelta atrás.

La primera parte del plan era hacer desaparecer los “mamares”. Es su palabra, Catalina de pequeñita llego a la conclusión de que si servían para mamar se llamaban mamares, y con ese nombre nos hemos quedado. Así que me puse unas pegatinas de las que venden en las tiendas de lencería para que no se marquen los vestidos, y cuando me vio le dije que ya no había mamares, que él había crecido y ya no se mamaba más. Su reacción fue mucho mejor de la que me esperaba, sólo dijo un “¡Ahh!”  Y siguió con lo suyo.

Llegó la hora siesta y para evitar tentaciones me lo llevé de paseo y cayó rendido en el carro. Por ahora todo perfecto. Además él ya sólo tomaba para dormir y como la siesta entre semana la hace en el cole no lo extraña demasiado.

destete dormido

Nuestra guerra son las noches, así que cuando llegó el momento, puse música la clásica que solemos oír para dormir, me tapé bien con una camiseta de cuello cerrado y después de un par de forcejeos y de tener que enseñarle de nuevo que ya no estaban ahí se durmió.

Lo peor fue la noche, si hasta el momento no había llorado, la primera noche no fue igual. Al estar dormido era imposible hacerle entender. Se despertó muchas veces protestando y pidiendo. Para esto dicen que lo mejor es que sea el padre quien le atienda, pero en mi caso no podía ser así porque no estaba así que con paciencia y mucho cariño se hizo de día.

complices madre e hijo

El domingo estuvo entretenido y la noche llegó. Mejor que la anterior pero también se despertó. Así llevamos 4 noches cada cual más fácil. Ayer sólo se despertó una vez y ahora se duerme apoyado en mi pecho sin ni siquiera pedirme.

Al haberlo hecho tan de golpe, está siendo algo doloroso para mi. Estoy hinchada  esperando que mi cuerpo acepte los cambios. El médico me recetó Ibuprofeno y los primeros días complemento con Lactanza para prevenir una mastitis.

Estoy feliz porque ahora le veo descansar. Hemos esperado el momento adecuado y por eso creo que está siendo tan fácil.

La única clave es estar segura. En algún momento me ha dado pena, pero sé que es lo mejor para los dos.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la lactancia? ¿Fue fácil destetar a tu peque? ¿Todavía te lo estás pensando? Cada una sabemos cuando es el momento, nadie tiene que decirte cuando debes hacerlo.

 

(Visited 3.217 times)

12 Comments

  1. Teresa junio 22, 2016

    Ostras, ¡no sabía que se podia destetar así de sopetón! ¡Me imagino el dolor el y tamaño que han alcanzado tus pechos…pobrecilla!

    En nuestro caso fue progresivo. Cuando yo volví a trabajar, y ellas a comer otras cosas (siempre han sido tragonas) conforme pasaban los meses se iban reduciendo número de tomas, y con ello la producción. Además dormían del tirón, así es que tampoco hacían tomas por la noche. Aunque hay mamás que siguen mucho tiempo con dos o tres tomas, no es mi caso, y ellas en cuanto me baja la producción empiezan a perder interés en el pecho. Yo creo que al ser tragonas, si no sale su cuarto de litro, pasan…jajaja.

    De todos modos, nunca lo eché de menos en exceso porque estamos pegadas todo el rato que no están en el cole, más allá de lo que coman y cómo. Cuando nos pasamos al biberón, siempre se lo daba yo y en brazos, así es que ese momento juntas por la mañana y antes de dormir lo mantuvimos mucho tiempo más. 🙂

    ¡Mucho ánimo, y espero que no lo paseis muy mal!

    Responder
    • Mileva junio 24, 2016

      Hola Teresa,
      Todo va de maravilla, yo voy viendo la luz con mis dolores y él ya ni se acuerda. Me abraza y se duerme. Mientras yo aprovecho para besarle y llenarle de mimos. Antes era más difícil al estar enganchado al pecho.
      Gracias por tu comentario.
      Un beso

      Responder
  2. Mariana junio 24, 2016

    Gracias por compartir, yo ando con una pena. La mía ya cumplió 2 años y 1 mes, pero ni siquiera sé cómo lo haré, espero que sea tan natural para las dos que no signifique dolor alguno.

    Responder
    • Mileva junio 24, 2016

      Ay Mariana, estamos todas igual y al final ellos lo llevan mucho mejor de lo que pensamos. Cuando estés segura verás que es fácil, pero está en nuestra mano cerrar la etapa. Ahora Óliver está más mimoso si cabe y se duerme en mis brazos o apoyado en mi pecho, no ha pasado ni una semana y ya no quiere saber nada. Para cualquier duda, aquí me tienes. Gracias por comentar. Un beso

      Responder
      • Mariana junio 24, 2016

        Eso es muy cierto, creo que las que sufrimos más en la independencia somos nosotras jajaja. Gracias por compartir, la maternidad suele ser muy solitaria y estos espacios nos ayudan a intercambiar experiencias. Un beso!

        Responder
  3. Natalia junio 25, 2016

    Hola mi bb cumple los dos años en setiembre y la verdad tampoco se como sacarle el pecho, más que nada por la noche se despierta demasiado y duerme conmigo . Espero que llegado el momento sea fácil para las dos. La verdad yo lo estoy deseando mi espalda y el no poder descansar lo suficiente no me permite disfrutar de lo maravilloso que es amamantar.

    Responder
  4. Beatriz julio 3, 2016

    Hola, qué bien me ha venido leer tu post!, yo llevo unos meses dándole vueltas, mi hija tiene 21 meses y le encanta tomar pecho, sobre todo como dices son las noches, no sabe dormir sin el pecho. Si no estamos juntas ni se acuerda, pero cuando estamos juntas, pide bastante a menudo. Hasta ahora estaba usando la técnica de no ofrecer, no negar, pero no redujimos ninguna toma… Ahora a veces le digo que no se puede, que espere un rato y acepta sin problema, pero A mi me está costando mucho porque veo que sufre, porque hacemos intentos pero no funcionan… Y ella lo pasa muy mal, no quería llegar al punto de hacerlo de repente, y unilateralmente porque creía que ella iba a sufrir y llegados a este punto suelo decir que más da un mes más o un mes menos… Igual no está preparada… pero veo que de otra manera tampoco funciona. Así que igual voy a tener que tomar una decisión! Que difícil se me está haciendo…. Me alegro de que haya sido tan fácil!! Como dices era vuestro momento!

    Responder
  5. Patricia M. julio 15, 2016

    Hola Mileva!
    Yo durante mi embarazo tuve un poco de conflico con el tema de la lactancia. Por un lado quería dar lo mejor a mi hija, pero por otro lado no me gustaba nada como trataban el tema algunas personas, como si no hubiera más opción que dar pecho, si o si. Al final, cuando di a luz, desde el momento que me pusieron a mi bebé encima, todo fue muy natural, enseguida se enganchó y no nos costó demasiado “entendernos” en ese tema. Al principio lo ves más sacrificado, pero es verdad que con el tiempo se convierte en un momento único y maravilloso, una gozada. Yo me incorporé al trabajo cuando mi hija tenía 7 meses más o menos. Soy médico, y trabajo a turnos de 12h, dia o noche. Lo intenté, pero me resultó imposible. Ella no quería mi leche en biberón, y yo me moría de dolor, durante 12h sin darle el pecho. En Urgencias, que es donde trabajo”, no me era posible sacarme leche siempre que lo necesitaba. Así que a los 8 meses y medio, dije “hasta aquí”. Fue una decisión muy dura de tomar, y me dolió mucho. Recuerdo la última vez, había tomado ya la decisión, y sabía que nunca más iba a darle de mamar, fue muy duro. Ella ni se enteró del cambio, al menos es lo que creo. Yo sí lo pasé mal, pero bueno, ya está. Lo que me queda claro de todo esto es que es una experiencia maravillosa, y que la repetiría sin dudar si tengo otro hijo. Un abrazo y enhorabuena por tu blog!

    Responder
    • Mileva julio 15, 2016

      Caray Patricia, me has emocionado con tu comentario. Me he imaginado perfectamente el momento. Es muy duro tomar la decisión y romper el vínculo.
      Pero cuando cortamos ese lazo nacen otros, yo por ejemplo ahora puedo mirar a la cara a mi hijo al dormirle o apoyar su cabeza en mi hombro mientras le paseo y le susurró al oído.
      Muchas gracias por pasar y dejar tu experiencia. Me has hecho sentir.

      Un fuerte abrazo

      Mileva

      Responder
  6. Eva mayo 29, 2018

    Hola Mileva! Interesante post!….gracias por compartirlo. Mi hijo tiene casi 4 años y a los 18m hice un destete similar, motivado por una sensación de que era lo mejor para los 2 ya que la noche era muy cansada y yo ya lo sentía innecesario. Quise convertir el destete en algo bonito para recordar y aproveché para regalarle un viaje a Milán a mi ahijada por su 18 cumpleaños. Me despedí de mi bebé y se lo expliqué. A la vuelta me puse unas tiritas y le conté que la tetas ya no tenían leche, estaban malitas y el lo aceptó muy bien. Yo me sentí liberada y me gustó practicar el desapego a mi ritmo, en el momento exacto que sentí que había llegado la hora, escuchándome a mi misma y a mi hijo. Ahora tengo otro bebé de 5 meses y no se como será esta vez, espero que igual de especial que la anterior. La maternidad es un ejercicio de escultor que debe eliminar modelos impuestos para llegar a conseguir una mirada propia!!!

    Responder
  7. Jimena mayo 31, 2019

    Esta seria la segunda noche del destete, mi hijo tiene 2 años y 3 meses,creo que me duele mas a mi que a el,no encuentro consuelo, le siento todavia un bebe, le dije que la teta se enfermo y el dc dice que hay que curarla y ya no podra tomar mas tete, hoy duerme de largo,ayer si sufrimos los dos; despues de lo que le dije solo me pidio 4 veces, 2 en la tarde, 1 antes de dormir y otro en la madrugada,casi no dormi nada, ni el ni yo, se que esta grande, que entiende lo que le digo y que ya es suficiente la tete, pero rompi con una lazo que nos unio desde que nacio,lo pense 2 meses y pues si sabia que una vez que lo hacia no habia marcha atras y eso me dolia, me dolia en el pecho no darle mas tete, es mi primer hijo, y su reccion fue buena etendio y aunque pedia no insitia, mis senos se llenaron poco, ya que desde hace mucho tiempo ya no se llenan como antes, solo que como siempre lo necesario para el para sus tomas en las noches sobretodo; no tenia ni idea de como hacerlo dormir ahora que no tomaria tete, como calmar sus llantos, sus rabietas, su dolor, todo era tetita,pero ahi vamos poco a poco, el ya entendio, y yo todavia estoy en proceso jajaja,ya no me pidio durante el dia ni antes de dormir, y aunque se duerme cerca a mi pecho sin pedir, igual para mi es algo tan significativo el dar de amamantar, la proxima semana cumpliria 2 años y 4 meses, siento que debi esperar un poco mas por mi, entre aca para un poco de consuelo, ya que en verdad me afecta dejar de amamantar a mi hijo.

    Responder
    • Mileva mayo 31, 2019

      Me ha emocionado muchísimo tu mensaje Jimena, a mi también me paso con Catalina y eso que sabía que pronto estaría embarazada de nuevo.
      Con Óliver también también me dio mucha melancolía, dicen que el destete es la depresión post parto de las que amamantamos, porque se rompe ese hilo del que hablas.

      Ahora lo estamos haciendo progresivo y pronto tendré que cortar la única toma que nos queda. Me da muchísima pena, pero se que para los dos empieza una nueva etapa.
      Mucho ánimo y todo mi cariño

      Mileva

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *