Cremas sin engaños

Hace tiempo que busco la crema perfecta, que me hidrate,  que sea la adecuada para cada zona especifica del cuerpo, pero sobretodo, que no lleve componentes nocivos. Parece fácil, pero en un mercado dónde con tal de vender todo vale, nos engañan con los nombres y muchas veces es casi imposible saber lo que de verdad lleva un producto. 

Por esto mismo tengo la suerte de poder contar con Sonia Almela, farmacéutica de formación y con una de las tiendas más completas para el cuidado de la piel donde prima  la sostenibilidad, la ecología, la concienciación ética.

Cremas libres de Tóxicos

cremas sin tóxicos

-Mileva: Hola Sonia, gracias por solucionar mis dudas. Cuéntame  En qué momento decides montar Luxurious Goods y por qué?

-Sonia: Despues de trabajar primero como formuladora de cosmética en un laboratorio en NY y luego viajar por todo el mundo con una multinacional formando a la gente en cosmética, piel y productos, decido montar mi propio proyecto de distribución de cosmética y traer marcas a España con las que me siento cómoda y con las que conecto con su filosofía. Marcas “limpias” acordes con mi criterio personal que como distribuidora me apetecen defender y recomendar.

-M: ¿Qué debemos mirar a la hora de elegir una crema?

-S: Para elegir una crema hay saber el tipo de piel, que texturas te gustan y que necesidad tienes en ese momento. Es muy importante confiar en la marca de esa crema y que su filosofía y su criterio te garantice que estas en buenas manos y que confías.

cremas sin tóxicos

-M: ¿Por qué es tan difícil encontrar una crema que no tenga parabenos, aceite de palma o cualquier otra sustancia cancerígena?

-S: Este tema es muy complejo porque hay opiniones radicalmente opuestas que solo confunden al consumidor final y noticias bomba que se hacen virales en unos días y que no tienen una base científica sólida.

Hablar de sustancias cancerígenas es también muy arriesgado, porque si los últimos estudios sobre el cáncer ya sostienen que el primer causante de cáncer es el azar, imagínate quien se atreve a asegurar que un ingrediente es cancerígeno!. No obstante es verdad que hay sustancias consideradas carcinógenas y que podrían llegar a desarrollar un cáncer en el organismo. Yo siempre prefiero hablar de sustancias susceptibles de ser nocivas, que quizás ahora mismo están permitidas, con la actual regulación, pero que en un futuro despues de muchos estudios científicos se eliminara su uso.

Lo que paso con los parabenos es bastante ilustrativo. Hubieron varios estudios que abogaban por su toxicidad, pero no salto el tema hasta que llego la doctora Philippa Darbre, conocida bioquímica y fundadora de la asociación Breast Cancer Research Trust , con un estudio (https://www.reading.ac.uk/biologicalsciences/about/staff/p-d-darbre.aspx# ) que concluía que los parabenos, puestos en contacto con células mamarias cancerosas, aumentaban su proliferación. El revuelo fue tal, que incluso se creó un grupo de investigación en la Comisión Europea, para decidir si se debía prohibir esta sustancia en cosmética. En el 2005 este grupo de trabajo comunico , que dado que no era ético realizar ensayos clínicos en humanos, no podían llegar a datos concluyentes . Así que la Unión Europea regulo la cantidad permitida en cosmética pero no su su prohibición…y desde el 2005 no se han vuelto a manifestar sobre el tema de los parabenos. Así que aquí ya entra la opción personal de cada uno, yo desde luego prefiero que mi cosmética personal y la de mi familia no incluya en su fórmula parabenos, ya que nadie me está asegurando que sea una sustancia segura e inocua. Si un ingrediente está bajo sospecha fundamentada, yo prefiero no utilizarlo. Estoy completamente segura que algunos compuestos que de momento están permitidos, irán desapareciendo progresivamente de las formulaciones de los productos. Y respondiendo a tu pregunta, porque es tan difícil encontrar fórmulas si ellos? pues la respuesta es sencilla, son un conservante cosmético muy eficaz y su precio es muy barato.

cremas sin tóxicos

-M: ¿Esto no se respeta ni en productos infantiles, cómo es posible que no haya una ley que nos proteja?

-S: Las regulaciones en cosmética están sujetas entre otras cosas a estudios científicos y conclusiones probadas. Las cantidades y los ingredientes están regulados por varios organismos, el problema es que no regulan “ sospechas”, sino conclusiones, y en esto hay veces que van muy lentos, pero es normal que actúen de esa manera. Quizás prohíben el uso de una sustancia cuando ya lleva siendo sospechosa mucho tiempo, eso pasa también con los medicamentos y productos utilizados en alimentación. En productos infantiles es verdad que es cosa seria! Yo utilizaba para limpiar el culito de mi hijo las toallitas estas rápidas, fáciles de llevar y con olores maravillosos que venden en todas partes, pero me di cuenta que cada vez se le irritaba más el culito y que tenía que acabar usando medicación para que no se le hicieran heridas en los pliegues de la piel. Al final acabe limpiándole con una esponja, un jabón especial y se acabaron las toallitas y se acabaron las irritaciones; y si, todos los ingredientes de las toallitas están permitidos y regulados, pero indudablemente a mi hijo esos ingredientes le acusaban una dermatitis brutal. Así que yo elijo lo que quiero consumir.

cremas sin tóxicos

-M: Pronto sacarás tu propia marca, sé que el camino no ha sido fácil conseguir ¿qué obstáculos te has ido encontrando hasta conseguir tu objetivo?

-S: El camino no es fácil pero si fascinante, es como el proyecto vital al que lleva todo lo que he estado haciendo antes . Para mí lo principal son las formulaciones. Quiero los productos más efectivos y a la vez más seguros. Quiero tener una marca con criterio que aúne ciencia y sostenibilidad. Necesito crear una marca en la que el departamento de investigación y desarrollo no esté supeditado a un presupuesto, sino a una efectividad y a unos estudios clínicos. Así que los obstáculos son la viabilidad de cada producto a nivel económico ,que la fabricación de cantidades pequeñas da poca maniobra de elección con los envases y que como todo negocio que empieza es una gran locura que si la piensas mucho no te deja ni dormir!!. Pero estaré muy satisfecha y orgullosa de poder sacar una marca de cosmética con criterio y honestidad para cuidar todas las pieles que confíen en mí.

Para mí ha sido una suerte contar con el asesoramiento de Sonia durante el embarazo. Ya era clientes suya desde hace años, su experiencia me da tranquilidad y sobretodo confianza. Todos estos productos están disponibles en su tienda www.LuxuriousGoods.es

 

¿Cuáles son tus marcas de confianza? ¿Cual ha sido la última sorpresa que te has llevado al leer los ingredientes de una crema u otro producto?

 

(Visited 457 times)

3 Comments

  1. Almudena Tejada Garcia mayo 31, 2017

    Me ha encantado el artículo!!! Desde luego que muchos se preocupan por lo que comemos pero no somos conscientes de hasta que punto es importante lo que está en contacto con nuestra piel, olfato, vista etc… somos muy susceptibles a todos éstos agentes, y que haya personas como Sonia que aúnen, sostenibilidad, efectividad y seguridad no tiene precio! Gracias Sonia por tu trabajo y gracias Mileva por tus descubrimientos !! ??

    Responder
    • sonia junio 1, 2017

      Muchas gracias Almudena!! Me alegro mucho que el articulo te haya servido. Sonia Almela

      Responder
  2. Maria junio 1, 2017

    Muy interesante el artículo!! Yo he conocido su web a través de ti Mileva y estoy encantada con las cremas del embarazo que son las que ahora mismo estoy usando!!!
    Gracias por vuestras recomendaciones a ambas.
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *